jueves, 26 de marzo de 2009

EL MÉTODO DE LA DISCUSIÓN EN GRUPO. LOS GRUPOS FOCALES

“El grupo de discusión instaura un espacio de `opinión grupal`. Se instituye como la autoridad que verifica las opiniones pertinentes, adecuadas, verdaderas o válidas. En él los participantes hacen uso de un derecho al habla –emitir opiniones– que queda regulada en el intercambio grupal. Tales son algunos elementos de lo imaginario que constituye los grupos”. (Manuel Canales y Anselmo Peinado)

Aura Violeta Aldana Saraccini
Managua, Nicaragua, marzo 2000

INDICE/ CONTENIDO

 
I. A MANERA DE INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS

III. DESARROLLO

1. ESBOZO HISTÓRICO DEL MÉTODO DE LA DISCUSIÓN EN GRUPO

2. DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE LA DISCUSIÓN EN GRUPO

3. CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS TEÓRICO - PRÁCTICOS DE LA DISCUSIÓN EN G
3.1 Algunos conceptos que no deben descuidarse
3.1.1 Tres conceptos básicos en la dinámica de la discusión grupal
3.1.2 Las posibilidades de aplicar el método “Discusión en grupo”.
3.1.3 La adaptabilidad del método de discusión en grupo.
3.1.4 Las posibilidades de aplicación de la discusión en grupo.

3.2 Algunos fundamentos técnicos de la discusión en grupo
3.2.1 Selección y cantidad de los participantes
3.2.2 Conveniencia de limitarse en la cantidad de grupos realizados
3.2.3 El quehacer durante la discusión
3.2.4 Respecto al lugar de realización del grupo
3.2.5 Sobre la duración de las reuniones grupales o debate
3.2.6 Algunas ideas sobre la formulación de preguntas

3.3 Algunos tipos (técnicas) del método de la discusión en grupo

4. LOS GRUPOS FOCALES, SU IMPORTANCIA.
4.1 ¿ Qué es el grupo focal ?
4.2 ¿ Para qué se usa el grupo focal ?
4.3 Técnicas que se aplican en el grupo focal
4.4 Limitaciones del grupo focal
4.5 Errores que pueden cometerse en los grupos focales
4.6 Diferencias entre un grupo focal cuantitativo y uno cualitativo

5. APLICACIÓN DEL GRUPO FOCAL: MOMENTOS Y ELEMENTOS DEL PROCESO
5.1 Elementos importantes que influyen en el desarrollo del diálogo.
5.2 Las fases del diálogo.
5.3 Etapas fundamentales para realizar una investigación con grupos focales.
5.4 El análisis de los datos
5.5 Prueba del grupo focal
5.6 Recomendaciones para tomar medidas con los “taciturnos”.
5.7 El rol del moderador.
5.8 El rol del observador, relator, ayudante o facilitador
5.9 Problemas típicos de la dinámica de grupos y estrategias para resolverlos

IV. BIBLIOGRAFÍA

V. ANEXOS

VI. NOTAS

I. A MANERA DE INTRODUCCIÓN

El grupo de discusión es una expresión de las diferencias
colectivas con respecto a la norma de referencia,
ya sea en su cumplimiento concreto (quejas), ya sea
en su propia extensión normativa (demandas)”.
Javier Callejo Gallego (2002)

1. Breve panorama del método y su implementación en el proceso de aprendizaje

Para evitar las falsas apreciaciones e innecesarias divisiones que se hacen frecuentemente entre la investigación cualitativa y la cuantitativa, antes que nada, debe tenerse claro que, “Cada una de las técnicas metodológicas (y cada uno de los tipos de ellas) tiene una adecuación específica para determinada área o para ciertas tareas en el trabajo de investigación” (Errandonea, A. 1997: 54). Por eso es común, cuando lo requiere el proceso investigativo, que se complementen unos métodos y técnicas con otros. Procedimiento que se acostumbra nombrar como “tiangulación metodológica” (Vasilachis, De G., 1993), o simplemente “triangulación” (que puede ser tanto metodológica como metódica), combinando diversas técnicas de un solo paradigma (cualitativo o cuantitativo) o de ambos. Pues cada una provee informaciones diversas relevantes, para interpretar a la otra (Fontas, C. y otras, 2001). De ahí la importancia de comprender que cada una de las técnicas de investigación precisa el reconocimiento, la adecuación y la intercolaboración entre ellas.

El método de la discusión en grupo (y con éste, la técnica del grupo focal), igual que cualquier método comprendido dentro del paradigma cualitativo de la investigación, persigue como línea general de comunicación, conectar el mundo del investigador o investigadora al mundo de las y los investigados; quienes son entendidos como lo más importante del proceso. Por eso, la discusión grupal, se utiliza con el propósito de generar una rica comprensión de las experiencias y creencias de las y los participantes, elegidos como “objeto” / sujetos de una investigación. Es decir, penetrar en las subjetividades de las y los entrevistados. Cosa que es factible de conseguir, pues además de ser grupos homogéneos, sus integrantes tienen “interés personal” (Bracker, M., 1996-A).

Se optó por el grupo focal (que es parte de la discusión en grupos), pues éste constituye, junto a la observación y la entrevista, la trilogía metódica o, las prácticas representativas de la perspectiva metodológica cualitativa de investigación social (Callejo Gallego, J. 2003). Y, por esa razón, son los métodos más utilizados. Tal lo demuestran muchos hechos de la realidad investigativa nicaragüense de la actual coyuntura histórica.

2. Estructura del documento

Además de la presente introducción, el contenido temático de este documento está compuesto, en primer lugar, por los objetivos. Luego, el desarrollo, que está compuesta por cinco temas generales que permitirán abordar: una breve historia del método, su definición y el manejo de los conceptos y fundamentos teóricos, hasta el tema específico de los grupos focales, su importancia y aplicación.

Además, aparece la Bibliografía, que permite la posibilidad de profundizar los aprendizajes con la consulta, si no de todas, al menos de algunas de las fuentes utilizadas. Tarea que es muy necesaria, para lograr las habilidades requeridas en la implementación de cualquier método de investigación. Al final, están como Anexos, una serie de cuadros y documentos que auxiliarán en la comprensión e interiorización de las temáticas. Sobre todo, para cuando se realice la planificación y aplicación de un grupo focal.

Los ennegrillados de algunos textos son formas utilizadas, para resaltar la importancia de los mismos. Las citas textuales tomadas fielmente de cualquier otro autor o autora, están consignadas en letra cursiva y entre comillas.

II. OBJETIVOS

A) Describir, de manera muy concreta, los hechos más importantes que identifican el desarrollo histórico del método de la discusión en grupo. De tal manera que sea posible la futura asociación entre los hechos y el contexto.

B) Comprender los fundamentos conceptuales, principios y orientaciones técnicas de la discusión en grupo, desde el entendimiento de los criterios y principios de la investigación social cualitativa.

C) Establecer las relaciones y diferencias que existen entre los métodos de la observación, la entrevista y la discusión en grupo, especialmente con el grupo focal.


III. DESARROLLO

1. ESBOZO HISTÓRICO DEL MÉTODO DE LA DISCUSIÓN EN GRUPO

En relación con otros métodos la discusión (o debate) en grupo es relativamente joven. Unos breves antecedentes, podrían resumirse de la siguiente manera[1]:

1.1 Fue más o menos a mediados de los años 30 del siglo XX, que en los Estados Unidos de Norteamérica Kurt Lewin y sus estudiantes, lo aplicaron y desarrollaron por primera vez, integrando el método a experimentos psico-sociales con grupos pequeños. Más que conocer el contenido de las opiniones de los participantes, se propusieron estudiar su estilo de comunicación. Es decir, el comportamiento, el liderazgo y las reacciones mutuas de los participantes (Krüger, 1983, 92).

A Kurt Lewin le interesaba encontrar las variables que influyen en la formación de normas grupales y las relaciones entre individuo y grupo. Por eso en esa época, según opinión de varios especialistas, la aplicación de los grupos de discusión tenía un carácter de experimento. Pues, se utilizaban, para verificar los efectos que se dan en los individuos al encontrarse e interactuar en un grupo. José Ignacio Ruiz Olabuénaga y María Antonia Ispizua, por ejemplo, al respecto expresan lo siguiente: “Con la entrevista (discusión en grupo) puede pretenderse llevar a cabo una especie de experimento, estudiando los efectos que se dan en los individuos mismos al encontrarse e interactuar en un grupo. Es posible conocer y averiguar muchos aspectos de los individuos (su personalidad, por ejemplo) a través de la dinámica del grupo. La dinámica la terapia de grupos son ejemplos de este tipo de análisis”.

1.2 Ya en los años 50 del mismo siglo XX, la discusión en grupo fue aplicada en Norteamérica, para realizar sondeos de mercado con investigaciones cuantitativas. Por ejemplo, encuestas de consumidores (Mangold 1962/1967: 209 y Mangold 1973).

En opinión de Jesús Ibáñez (1979/1986/1992: 20) esta aplicación particular de los grupos de discusión, se debe a “un momento de desarrollo del capital –capitalismo de consumo– con una función consuntiva, como dispositivo práctico en el proceso de acoplamiento de los individuos al capital”. También en esta etapa, el método se aplicó en el área de los medios de comunicación, con el fin de explorar la influencia que en la población tenían películas con intenciones políticas.

1.3 Paralelo a lo que acontecía en Norteamérica, en Alemania, (1950/51, finalizada la segunda guerra mundial) Fiedrich Pollock (1955), científico del Instituto de Investigación Social de Frankfurt, se dedicó a investigar a través de la discusión en grupo, fenómenos de la conciencia política de la población alemana. Con un total de 1,653 personas de todas las regiones alemanas, llevó a cabo 121 discusiones en grupo. Para eso, tomó en cuenta a personas de todos los grupos sociales (comerciantes de frutas y verduras y gente que dormía en las estaciones de los trenes por falta de casa, miembros de asociaciones, etc.) agrupando a los participantes en grupos socialmente homogéneos ( Lutz, 1956).

Al respecto, Ruiz Olabuénaga e Ispizua (1989), aseveran que con este tipo de método “puede pretenderse el conocer asuntos o temas, hechos o significados, que nada o poco tienen que ver con la interacción social desarrollada dentro del grupo. El grupo es una ocasión, un medio para conocer algo fuera del grupo”.

Pollock, con su publicación de 1955, no sólo presentó los resultados del estudio, sino que hizo un importante aporte a la metodología y la metódica: mostró cómo los procesos grupales participan en la formación de opiniones no públicas. Así mismo, los fenómenos de integración que influyen en las discusiones en grupo. Debido a que sus resultados presentaron a una población alemana aún muy influenciada por la propaganda hitleriana (6 años después de la guerra), la obra de Friedrich Pollock fue objeto de opiniones contrapuestas en los círculos científicos y en los medios de comunicación: críticada (Lutz 1956), atacada (Hofstätter 1957) y defendida (Adorno 1957 y Horkheimer / Adorno 1960).

1.4 También en el Instituto de Investigación Social de Frankfurt (Alemania), durante esta misma época, se hicieron otros estudios que sirvieron para refinar el método. Así, por ejemplo, entre otros, están: Hagen (1954) que investigó fenómenos de integración en las discusiones de grupo; Lothar Herberger (1953), quien puso su atención en el problema de los taciturnos; y, Köhl (1955) cuyo interés se enrumbó hacia el problema de la mortalidad en la selección al azar de los participantes. También, está Werner Mangold (1960), con su obra sobre objeto y método de la discusión en grupo. Ésta alcanzó una amplia publicidad, fundamentalmente, porque logró el desarrollo conceptual científico de la discusión en grupo.

1.5 Ya, por los años 70, fueron varias las publicaciones que se hicieron sobre este método. Con la influencia, principalmente del interaccionismo simbólico, los autores concentraron su atención en los problemas metodológicos.

1.6 Los años 80 se caracterizan especialmente por la amplitud y profundización que adquirió el debate sobre el paradigma naturalista. Sin embargo, hasta entonces el método de la discusión en grupo tiene un estatus inferior dentro de la metodología cualitativa. Se sabe, al respecto, que sólo lograron resonancia científica las obras de Heidi Krüger (1983) y Alan Hedges (1985). Heidi Krüger (1983, 90) supone, esencialmente, causas pragmáticas. Pero, esta carencia de relevancia sólo es válida, para el campo científico social. Pues, en los estudios de mercado y de opiniones, el método fue muy reconocido y aplicado, en estos años.

1.7 Desde entonces, la discusión en grupo fue reconocida además, como método adecuado para la preparación de proyectos y programas sociales o de salud y sectores afines. Esto, debido a que parece un método barato y fácil de aplicar, para lograr informaciones importantes en la preparación de decisiones. De aquí se deduce, porqué son pragmáticas las causas que guían la utilización del método, mientras en el campo científico se reduce su aplicación.

Debe tomarse en cuenta que: “La utilización de la metodología no es tan simple como suponen algunos de los entusiastas de los grupos focales. Es relativamente fácil conducir una discusión de grupo informal sobre un tema relevante para los participantes del grupo. Sin embargo, es muy difícil recopilar sistemáticamente información sobre las diferentes facetas de un tema dado, analizarla y formular conclusiones concisas sobre los conocimientos y percepciones de los entrevistados (participantes)” (Aubel 1994: 13).

1.8 “La falta casi completa del desarrollo metodológico científico del método de la discusión en grupo es posible de constatar, hasta hoy en día”. (Bracker, M. 1999, 8).

1.9 En la práctica investigativa actual de Nicaragua, aunque quizá no suficientes, para aceptar su proliferación y experimentación generalizada, ya se conocen algunos trabajos en los que han sido utilizados los grupos focales. No así, cualquier otro tipo de discusión en grupo. Lo que no significa que en algún caso particular haya sido implementado alguno.

2. DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE LA DISCUSIÓN EN GRUPO

“El grupo de discusión, en efecto, realiza una tarea
(…) trabaja en el sentido de que se orienta a
producir algo y existe por y para ese objetivo”

(Manuel Canales y Anselmo Peinado)

2.1 Asumiendo que “En toda habla se articula el orden social y la subjetividad”, Manuel Canales y Anselmo Peinado definen al grupo de discusión como “(…) una técnica de investigación social que (como la entrevista abierta o en profundidad, y las historias de vida) trabaja con el habla. En ella, lo que se dice –lo que alguien dice en determinadas condiciones de enunciación–, se asume como punto crítico en el que lo social se reproduce y cambia, como el objeto, en suma, de las ciencias sociales” (Delgado y Gutiérrez,1995:289).

2.2 En opinión de Javier Callejo (2002), la práctica de investigación conocida en España como grupo de discusión aparece como una reunión. Pues, a pesar de su denominación habitual, la explicación de su funcionamiento se debe más a tal carácter situacional de reunión, que de grupo. Así este investigador concibe al grupo de discusión, como: “...una práctica de investigación en la que se recoge el camino de vuelta hacia la unión de lo que aparece separado, la reintegración al grupo tras la individualización. Al poner cara a cara a los participantes en la reunión, entre seis y ocho, éstos reconstruyen discursivamente el grupo social al que pertenecen. Es decir, los nexos de su unión, aquél material que les une y, a la vez, les separa de otros grupos sociales”.

Es tal el proceso de reconstrucción discursiva del grupo social, ante un fenómeno determinado –sostiene Callejo– que básicamente es el objetivo de la investigación, lo que constituye el principal material para el análisis. Por eso, asevera, “el grupo de discusión no es inicialmente lo que cabe considerar un grupo”. Queriendo decir con esto que: a lo sumo, es un grupo que “se rehace” y al hacerlo “reconstruye discursivamente sus particulares normas de referencia” (Ibíd.). Y, utilizando como ilustración la gran importancia que tienen, para investigar en el ámbito de la salud, explica que: en cada uno de los participantes, se obtendrá la norma, lo que el grupo considera que debe ser en relación con el fenómeno social estudiado. Por eso, la discusión en grupo, se apoya en cierta sensación gratificante que experimentan los individuos cuando se reconoce la norma del grupo, algo que hace continuar al conjunto de personas que lo componen (el grupo) en su discurso, que es cada vez más, su discurso. Y, que según este autor, “algunos han explicado en clave psicoanalítica” (Ibíd.).

2.3 Manuel Canales y Anselmo Peinado (1995), definen la discusión en grupo como un “artificio metodológico que reúne diversas modalidades de grupo, en una articulación específica”. Y, según ellos, los caracterizan elementos de:

- una conversación grupal natural,
- un grupo de aprendizaje o terapia psicológica, y
- un foro público.

Aseveran estos especialistas que, sin ser idénticos en sus concepciones, los actores se reúnen “bajo la ideología de la discusión como modo de producción de la verdad”. Así mismo se juntan, para realizar una tarea definida no por los investigados sino por “un agente exterior” (Ibíd.). Ese agente puede ser desde una institución estatal, hasta una empresa o un investigador singular. Por tanto, esta discusión en grupo “produce un discurso para otro, trabaja para otro, sirve a otro” (Ibíd.).

2.4 Para Jürgen van Koolwijk y Wieken-Mayser (1974) según el objetivo que persigan, todas las entrevistas se pueden separar en dos tipos principales: 1) las entrevistas que quieren captar información y 2) las entrevistas que quieren lograr cambios en o de los entrevistados. Y, aunque los autores no lo especifican, a criterio de Maren Bracker (1999) esta distinción es aplicable también, para la discusión en grupo. Así, opina la investigadora, las discusiones en grupo del último tipo (No.2), se pueden encontrar por ejemplo, cuando el objetivo es el desarrollo de una organización o institución. Ya que éstas, contienen las tres partes:

- Diagnosis del problema,
- intervención y
- evaluación de los efectos de la intervención.

Este tipo de intervención, con grupos de discusión, según Bracker, puede servir – entre otras cosas – para el mejoramiento de problemas interpersonales dentro de la institución; pues está basado en el “método de laboratorio” de Kurt Lewin. Entre el que se cuenta, por ejemplo, el “sensitivity training”. Un grupo en el que participan personas de diferentes organizaciones, por varios días, en un lugar neutral. Así los participantes logran conocer la recepción que otros u otras tienen de su personalidad y, al mismo tiempo, reflejan su recepción particular sobre las personalidades de los demás participantes. Dentro de la dinámica de grupo aprenden cómo estos procesos influyen también en su vida profesional, por ejemplo, en las decisiones propias y ajenas. Los participantes no se conocen con anterioridad, para efectos de que la dinámica del grupo defina su estatus, posición y rol. Aprenden, a través de la reflexión sobre los procesos interaccionales. De tal manera que, actúan y se comunican totalmente libres, pues luego de finalizada la actividad en el laboratorio, jamás se volverán a ver.

A propósito de la preexistencia del grupo, Maren Bracker (1999), cita a Jesús Ibáñez (1979 / 1986 / 1992, 311) que expresa: “el discurso del grupo está ya estereotipado: no hay propiamente, retroacción; todos saben lo que va a venir; el curso temporal del grupo está ritualizado, no hay lugar para el acontecimiento”. Y, agrega, Bracker: “Lo mismo que no debe preexistir el grupo, no debe preexistir el conocimiento del tema de discusión: se acentuarían las racionalizaciones y las defensas (incluso – si el tema es provocativamente no pertinente – puede inhibir la venida al grupo). Pero eso no significa que los participantes no deben saber nada del tema, sino sólo deben tener una idea muy global o general de lo que se discutirá”.

2.5 En otra variante de este experimento, el grupo se forma dentro de la misma institución. Especialmente, para iniciar procesos grupales que apoyen la clasificación de las relaciones entre los participantes y el mejoramiento de problemas internos de esa institución. (Ej. problemas de comunicación entre diferentes departamentos). “La captación de opiniones individuales o grupales no son de interés principal en este tipo de discusión en grupo” (Bracker, M. 1999).

2.6 Con excepción de la investigación – acción, que combina los dos tipos, en las ciencias sociales el tipo que principalmente se utiliza es el que quiere captar información temática (averiguar posturas, opiniones, etc.). Pues, el objetivo fundamental es la captación de información sobre los resultados generados mediante un proceso grupal. El otro tipo (lograr cambios en las personas y su comportamiento o dentro de organizaciones) es más de interés, para la psicología y las mismas instituciones con el fin de mejorar su eficiencia. En cuanto a la investigación – acción, ésta no tiene como finalidad cambiar a las personas, sino mejorar las circunstancias y condiciones de su vida. Para lo cual se basa en las deficiencias y las ideas de los involucrados, con el fin de plantearse posibles mejoramientos.

Para resaltar la importancia de tomar en cuenta esto, Bracker, citando a Krueger (1991) copia: “La gente necesita escuchar opiniones de otros antes de formarse su propio punto de vista personal. Mientras que algunas opiniones pueden ser desarrolladas rápidamente y sostenidas con absoluta firmeza, otras opiniones son maleables y dinámicas. La evidencia observada en los grupos de discusión sugiere que las personas sí que se influyen unas a otras con sus comentarios, y que en el curso de una discusión las opiniones de un individuo pueden cambiar. El analista del discurso grupal puede de ese modo, descubrir más sobre cómo ha ocurrido ese cambio y sobre la naturaleza de los factores de influencia”.

2.6 Los enfoques, según la posición teórica o paradigmática del investigador, están dirigidos a lograr:

- Las opiniones y posturas de los participantes singulares.
- Las opiniones y posturas del grupo como una unidad social.
- Los comportamientos grupales.
- Las estructuras de la conciencia que forman la base de las opiniones y posturas de los participantes.
- Los procesos grupales que conducen hacia la formación de cierta opinión individual o grupal.
- La captación de información sobre una gran parte de la sociedad bajo estudio (por ejemplo: organizaciones grandes investigadas en la sociología industrial).

Es posible combinar todos los enfoques entre sí. Pero, esto conlleva el peligro de que los objetivos de la investigación, puedan entrar en conflicto o que en los resultados de cada uno de los enfoques no se logre la profundidad deseada (Bracker, 1999).

3. CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS TEORICO – PRACTICOS DE LA DISCUSIÓN EN GRUPO

3.1 Algunos conceptos que no deben descuidarse

3.1.1 Tres conceptos básicos en la dinámica de la discusión grupal
Como ya se dijo, para efectos de la investigación social cualitativa, sólo interesa el tipo de discusión en grupo que se propone captar información temática (Bracker, 1999). Por tanto, para este tipo que interesa aquí, deben establecerse las diferencias entre tres conceptos de suma importancia:

A) El primer concepto define al individuo como portador de la opinión pública y al mismo tiempo de la opinión no pública. Es precisamente, la última, la que interesa investigar con el método de la discusión en grupo. Y, aunque se supone que los procesos en el grupo no generan dicha opinión, sí facilitan la comunicabilidad sobre ella. Tomando en cuenta que, el ambiente debe ser relajante, para que se logre un comportamiento libre.

B) El segundo concepto, se refiere a la opinión grupal informal, independiente de la situación concreta. Para, entender que, el centro de interés no es la opinión individual, sino esencialmente, la opinión grupal informal; que sólo puede ser investigada con el método de la discusión grupal.

Al respecto, hay autores que suponen que el comportamiento y la opinión individual son formados por procesos grupales. Y por tanto, si la discusión en grupo es un proceso de influencia mutua entre los participantes que generalmente tiene como resultado un consenso, éste (consenso) es precisamente, la opinión informal que se quiere investigar (Mangol, W. 1973). Por eso, para lograr un resultado válido, la situación grupal debe facilitar una discusión auténtica y naturalista (Bracker, M. 1999).

C) El tercer concepto se destina a descubrir la opinión grupal en dependencia de la situación concreta. Suponiendo de antemano que, la opinión grupal en cada situación concreta varía y se forma de nuevo. En la base de este concepto está explícito el paradigma cualitativo. Y, en su posición teórico – sociológica, el interaccionismo simbólico. Pues según este concepto, los actores generan en cada situación específica la realidad social en la que conviven.

Por eso, la discusión en grupo es definida como una situación análoga a la vida cotidiana donde los participantes se comunican entre sí, siempre y cuando el grupo exista realmente. En otras palabras, fuera de la sesión, en su vida cotidiana, también el tema de la discusión tiene relevancia para todos los participantes. De ahí que sea fundamental entender que: quienes participan en el grupo “no hablan de cualquier cosa, ni de cualquier manera” (Callejo, J. 2002). Lo que hablan está relacionado directamente con el objeto social de la investigación, reconstruyéndolo simbólicamente al mismo tiempo que reconstruyen su grupo, en una discusión explícita o implícita con otros grupos sociales.


3.1.2 Las posibilidades de aplicar el método “Discusión en grupo”, siempre dependen del objetivo. Algunas de ellas no coinciden con el paradigma naturalista (Bracker, M. 1999). Entre esos objetivos podrían estar:

- Preparación metódica de técnicas cuantitativas.
- Complementación de otros métodos (cuantitativos o cualitativos).
- Corrección de encuestas.
- Ilustración de resultados de análisis cuantitativos.
- Investigación de opiniones individuales en estudios de mercado.
- Experimentación con nuevos productos.
- Investigación cualitativa de estructuras motivacionales.
- Influencia de opiniones (políticas).

3.1.3 La adaptabilidad del método de discusión en grupo
Por su flexibilidad, el método es adaptable a objetos, temas, intereses y poblaciones muy diferentes (Bracker, M. 1999). A esto y a sus costos relativamente bajos (sólo durante la fase de realización) se debe que sea muy utilizado en el área del comercio.

3.1.4 Las posibilidades de aplicación de la discusión en grupo

A) Los objetos de aplicación de la discusión en grupo son tan variables como sus objetivos. Pueden ser: la familia y la profesión, la opinión y el comportamiento, las normas y los valores, las representaciones sociales y los simbolísmos, tanto como las sanciones, ideologías y filosofías.

B) La técnica de grupos focales, no sólo es considera como de bajo costo en su aplicación, sino de utilidad amplia y de capacitación simple (Durán, H./Fuentes, S./González, C. 1999). Estos autores, por ejemplo, en un trabajo destinado a valorar la garantía de la calidad en los servicios de salud en Guatemala, expresan: “Existen otras técnicas para obtener información de los pacientes, pero mediante la utilización de grupos focales se obtiene información rápida y extensa... suministra información sobre los conocimientos, creencias, actitudes y percepciones de los usuarios con respecto a la salud y sus recursos ” (Ibíd.).

3.2 Algunos fundamentos técnicos de la discusión en grupo
“... las reglas técnicas no suelen contener verdades absolutas”.
Miguel S. Valles, (1997)


  • 3.2.1 Selección y cantidad de los participantes
    Es éste un elemento clave para la aplicación del método. Los participantes, según Michele Shedlin (1996) deberán tipificar a la audiencia que, con sus puntos de vista, ayudará al cumplimiento de los objetivos de la investigación. Incluso, en una misma investigación pueden elegirse “subgrupos”, para tener diversas opiniones sobre el tema central. Por ejemplo, si es necesario seleccionar mujeres de 25 a 34 años, los subgrupos se componen por las diversas edades, entre ese margen de edad que exige el trabajo.

    Manuel Canales y Anselmo Peinado, toman en cuenta que cada interlocutor no es considerado en el grupo de discusión como una entidad, sino como parte de un proceso. Y, citan a J. Ibáñez (1988) para recordar que ese participante del grupo “al conversar cambia, como cambia el sistema en que conversa”. Así, en cuanto al tamaño del grupo, concuerdan con Ibáñez, para situarlo entre los cinco y los diez actuantes. Sin embargo, insisten en indicar que “la experiencia del investigador juega también aquí un papel importante: para la determinación del número de miembros hay que contar con la relación entre el tema y los actuantes”. (Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. 1995:300).

    De acuerdo con el paradigma cualitativo, entonces, son el objetivo y el objeto de la investigación los que determinan en primera instancia, todos los pasos técnicos. De tal suerte que, para la selección y cantidad de los participantes, existen varias posibilidades. Sin embargo, es posible establecer algunas reglas de carácter general:

    A) El grupo ideal, para realizar la discusión, asegura M. Bracker (1996-B9), debe estar formado de 6 a 12 participantes.

    Otros especialista opinan que el tamaño aceptable, ha sido tradicionalmente de 8 a 10 participantes. Pero que, existe la tendencia hacia grupos más pequeños, según el fin establecido. Es decir, con los grupos grandes se obtienen más ideas y con los grupos pequeños se profundiza más en el tema (Durán, H./Fuentes, S./González, C. 1999).

    B) Para la selección de los participantes, existen opiniones distintas. Miguel S. Valles, (1997), tomando en cuenta la opinión de otros especialistas, presenta las siguientes recomendaciones:

    a) Utilizar redes personales (privadas) de comunicación o relación social (Ibáñez, 1979; Krueger, 1991).
    b) No debe revelársele al participante cualquier información que pueda influir en sus posteriores respuestas.
    c) Que los participantes no sean amigos o conocidos, para evitar la “preexistencia del grupo” en la vida real (Ibáñez, 1979; Morgan, 1988).

    Sin embargo, tal cual se resalta con la cita que a manera de epígrafe encabeza este acápite, Valles cuestiona algunas de las reglas. Especialmente los incisos b) y c). Expresando al respecto que “las reglas técnicas no suelen contener verdades absolutas”. Entendiéndose que, éstas deben ser aplicadas con flexibilidad, tomando en cuenta las circunstancias de cada investigación en particular.

    C) En preferencia se deben formar grupos homogéneos. Fundamentalmente porque, la formación de una opinión grupal es más difícil con grupos heterogéneos. Maren Bracker (1999) cita una experiencia en la que Jourard (1964) percibió cómo “los sujetos tendían a revelar más sobre sí mismos a personas que se les parecían más en una serie de aspectos que a personas que diferían de ellos”.

    Conveniencia de limitarse en la cantidad de grupos realizados

    En opinión de Judi Ausbel, (1997) por ejemplo, “Un principio general indica que es mejor trabajar con un número limitado de grupos y hacerlo bien, que estirar los recursos y terminar realizando entrevistas (discusiones) imperfectas, demasiado numerosas para ser analizadas”. Asegura la conocida investigadora que, lo aconsejable es realizar por lo menos dos grupos de cada tipo.

    Al respecto hay quienes opinan que, el número de grupos que se organizan depende de las necesidades del proyecto, de los recursos y de si aún se está obteniendo información nueva con los que se han ido realizando. Así, para dictaminar cuántos grupos se necesitan, primero es necesario recopilar la información pertinente, generar hipótesis del tema en estudio y continuar la organización de grupos, hasta que la información obtenida esté libre de novedades (Durán, H./Fuentes, S./González, C. 1999).

    3.2.3 El quehacer durante la discusión

    Para este específico tema, también como en los otros, hay muchas y variadas opiniones. Aquí se atenderá a la forma típica ideal del quehacer (Bracker, M. 1999):

    Presentación breve del moderador y de su asistente u observador. Algunos llaman a este último como relator (Durán, H./Fuentes, S./González, C. 1999).
  • Informaciones técnicas (grabación, anonimato, libertad de participación, etc.). Los Drs. Durán, Fuentes y González (1999) citando a Paul Bryan (1955), expresan que en los países desarrollados los grupos trabajan con facilidades: con equipos de grabación, de audio o video, espejos unilaterales y salas de observación que ofrecen un ambiente privado, cómodo y de fácil acceso.
  • Presentación del estímulo inicial (si no comienza la discusión: recurrir a otros estímulos provocativos) o de la primera pregunta, intentando implicar a todos los participantes en la discusión.
  • Discusión con intervenciones del moderador si es necesario.
  • Resumen del moderador, eventualmente con ayuda de los participantes.
  • Eventualmente: respuestas del moderador a preguntas que surgieron en la discusión respecto a la investigación, al tema, al uso de la información, la publicación de los resultados, etc.

  • Despedida oficial, eventualmente refrigerio, despedida informal.

    3.2.4 Respecto al lugar de realización del grupo
    En su totalidad, los autores coinciden en recomendar que se debe poner atención organizativa al lugar donde se realiza la discusión en grupo. Con especialidad si se brindan condiciones para que las y los investigados se sientan cómodos y sin mayores influencias desde fuera (observadores no deseados, ruidos, interferencias, etc.). “Espacios no marcados” con respecto al tema de discusión, dicen Manuel Canales y Anselmo Peinado (1995), para recalcar que sólo este “marco neutro” garantiza que no se produzcan “efectos sobre el desenvolvimiento del grupo”.

    Hay especialistas que son más específicos, diciendo por ejemplo: seleccionar un lugar de fácil acceso, para los participantes y donde puedan hablar en privado, evitando zonas ruidosas, para que sean bien escuchados por el moderador y el relator (Durán, H./Fuentes, S./González, C. 1999).

    También sobre la ubicación y agrupamiento de los asientos, las y los autores dan diversas instrucciones. Por ejemplo, Mary Debus (1988) recomienda: que los asientos estén alrededor de una mesa de conferencias. Los Doctores Durán, Fuentes y González (1999), particularmente dicen que, todos los participantes deben sentarse a la misma distancia del moderador y dentro del campo de visión de los demás participantes. Por su parte, Maren Bracker (1999) se apoya en especialistas cuya preferencia se inclina porque no existan mesas, para que se contribuya a una mejor observación del lenguaje corporal de los participantes. Se vuelve a recordar acá, que la investigación social cualitativa, se basa, para la aplicación de sus técnicas, en las condiciones reales de los sujetos investigados.

    3.2. 5 Sobre la duración de las reuniones grupales o del debate
    Hay lugares en donde las sesiones grupales duran todo el día o medio día. Pero, como regla general, (y tratándose del grupo focal en particular) no debería durar más de dos horas (Durán, H./Fuentes, S./González, C. 1999). Además la hora de su realización, debe elegirse en función de lo que más conviene a los participantes.

    3.2.6 Algunas ideas sobre la formulación de preguntas (Aubel, J. 1994)

    a) Formular las preguntas en tercera persona y no en segunda. En el curso de las entrevistas grupales, la unidad de análisis de datos es el grupo, y en consecuencia, las respuestas individuales no son importantes en sí mismas. Aún más, en el caso de temas íntimos, relacionados con la sexualidad y las relaciones familiares, puede resultar embarazoso preguntar directamente sobre las creencias de las o los participantes. Antes que preguntar “¿cuántos hijos espera usted tener?”, que puede ser una pregunta muy delicada en algunas sociedades tradicionales, la pregunta puede formularse “¿Cuántos hijos desean tener generalmente las mujeres?”.

    b) Las preguntas hipotéticas ayudarán a dar una idea de las prácticas y actitudes comunes. Por ejemplo, “¿qué es lo que las madres tienden a hacer cuando descubren que su hija menor tiene novio?”.

    c) Explorar las imágenes puede ser útil para desarrollar el material de comunicación. Se puede preguntar, por ejemplo “¿Cómo es una mujer de 40 años que, por elección propia, tiene solamente tres hijos?” o “¿Cómo es una mujer que tiene tres hijos en tres años?”. Las respuestas iniciales darán una idea de las características sobresalientes y pueden ir seguidas de preguntas específicas sobre su salud, sus relaciones con el esposo, su carga de trabajo, etc. La idea básica consiste en comprender las percepciones y presiones sociales que pueden estar vinculadas a los comportamientos bajo estudio.

    3.3 Algunos tipos (técnicas) del método de discusión en grupo[2]

    Hay una variedad de tipos de discusión grupal o técnicas de discusión en grupo. Poseen algunas diferencias particulares en el proceso de organización de sus fases o momentos y en su aplicación. Sin embargo, tienen carácter de validez general los conceptos y preceptos teóricos expuestos anteriormente, en relación con el método de la discusión en grupo. Sólo se mencionarán algunos tipos, pues el interés de esta unidad es aprehender los fundamentos teóricos y prácticos, para la aplicación de grupos focales. Se conocen, entre otros a:

    3.3.1 La Técnica de Grupo Nominal (TGN) que es: un procedimiento de debate en grupo considerado muy útil cuando se desea obtener el consenso de un grupo sobre un tema en el que la toma de decisiones puede guiarse con plena satisfacción, por las apreciaciones y opiniones de los diversos miembros del grupo. El orden que se sigue en el grupo estipula que: cada miembro dé su opinión seguido por una “votación”, un nuevo debate y otra ronda de debate, votación, y así sucesivamente. Cuando los resultados de la última votación ya no son apreciablemente distintos de los de la votación inmediatamente anterior, entonces, se da por terminado el debate (Ver: Varkevisser/Pathmanathan/Brownlee, 1995 y, Bracker, M. 1999, 52).La Técnica DELPHI, que se caracteriza por ser una manera de dejar discutir expertos entre sí, sin que ellos tengan que reunirse o conocerse, para preparar su decisión o el curso de una acción. Una de las presentaciones más conocida es la presentada por Ignacio Ruiz Olabuénaga y María Antonia Ispizua (1989).(Ver: Bracker, M. 1999, 48 – 52).

    3.3.2 La Discusión en Grupo en la Triangulación Metódica: a criterio de la investigadora Maren Bracker (1996–A), en la práctica, el método de la discusión en grupo, generalmente, es una triangulación de los métodos:

    - Entrevista grupal (del grupo como un todo, no de cada uno de los individuos participantes).
    - Observación
    - Análisis de Contenido.

    Métodos que a su vez, en muchos casos, son adicionalmente completados con la información obtenida a través de entrevistas individuales. Para evidenciar su utilidad, M. Bracker pone como ejemplo, su aplicación en el caso de los participantes taciturnos.

    4. LOS GRUPOS FOCALES, SU IMPORTANCIA

    4.1 ¿Qué es el grupo focal?

    Hay muchas definiciones en la literatura especializada, sin embargo las principales están asociadas a la idea de grupos de discusión organizados alrededor de una temática. Todas ellas, de alguna manera, localizan metodológicamente hablando, el objeto y objetivos de los grupos focales en la contribución que hacen al conocimiento de lo social. En no pocas ocasiones, esta metodología es asociada erróneamente a modalidades de talleres participativos[3], o a ciertas modalidades de interacción social al interior de grupos sociales (Aigneren, M. http://huitoto.udea.edu.co/~ceo/).

    Luego de las anteriores exposiciones, se puede deducir que el grupo focal es una técnica del Método de la Discusión en Grupo. Se enumerarán, a continuación, algunas opiniones sobre su definición:

    ± Según Korman un grupo focal es: "una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación". (Aigneren, M. http://huitoto.udea.edu.co/~ceo/).

    ± “La reunión de grupos focales es una técnica utilizada en la investigación social. También conocida como entrevista exploratoria grupal, que es una técnica de exploración cualitativa donde se reúne un pequeño número de participantes guiados por un moderador que facilita las discusiones. Los participantes hablan libre y espontáneamente sobre temas que se consideran de importancia para la investigación” (Durán, H./Fuentes, S./González, C.,1999).
    ± También se opina que el grupo focal es un método cualitativo especial que combina la entrevista, con la observación. Con él se forma una situación que se parece a la de la vida cotidiana, (Mangold 1967) para investigar el desarrollo de una opinión en forma de plática informal, entre personas que se encuentran en una situación igual, en la cual una se puede identificar con la otra.5

    ± La técnica del grupo focal consiste en la discusión semiestructurada de un tema dado por un grupo homogéneo compuesto de 6 a 10 individuos. El término “semiestructurado” lleva implícito que: el debate no está sujeto a un control tan rígido como las entrevistas que se valen de un cuestionario estandarizado. Tampoco se trata de una conversación no estructurada. Pues, el debate es conducido por un moderador capacitado, que se apoya en un manual de preguntas (guía de preguntas. Ver Anexo No. 1). El moderador tiene como función estimular a los participantes para que respondan a preguntas abiertas (temas) y revelen así sus conocimientos, opiniones e inquietudes sobre algún tema en particular. Por ejemplo: el aprovisionamiento del agua, el consumo del alcohol, el alza en el precio de los servicios de electricidad, la afiliación sindical, los niveles de la pobreza, la violencia intrafamiliar, etc. No se trata de conducir un número de entrevistas individuales al interior de un grupo, sino e un proceso grupal en el cual los miembros intercambian opiniones e ideas ( para mayor información, ver: Aubel, J. 1993).

    ± La sesión de grupo focal, para Michele Shedlin (1996), es una técnica de investigación culitativa, que originalmente fue desarrollada, para la industria privada (lo que se especifica en el tema 1 de este documento). Se trata de una discusión característicamente informal, aunque estructurada, en la cual un número reducido de participantes (de 6 a 12 por lo regular), bajo la guía de un moderador, hablan, debaten, sobre temas de especial importancia, para una investigación particular en cuestión. Los participantes son seleccionados de “una población objeto” específica, cuyas opiniones e ideas tienen relevancia para la investigación. Por lo general, a fin de asegurar una cobertura adecuada, se conduce más de una sesión e grupo. Para que se proporcione así, la base de la cual se obtienen la información y las recomendaciones. Los grupos focales indican las reacciones de un grupo hacia diferentes temas, pero no representan medidas de reacciones individuales.

    ± En un artículo titulado “La entrevista focalizada”, Robert Merton define los parámetros para el desarrollo de grupos focales, aseverando: "Hay que asegurar que los participantes tengan una experiencia específica u opinión sobre la temática o hecho de investigación; requiere de una guión de funcionamiento que reúna los principales tópicos a desarrollar – hipótesis o caracterizaciones - y que la experiencia subjetiva de los participantes sea explorada con relación a las hipótesis investigativas" (Aigneren, M. http://huitoto.udea.edu.co/~ceo/).

    4.2 ¿ Para qué se usa el grupo focal ?
    También son variadas las opiniones en cuanto al uso de los grupos focales. Tomando en cuenta la opinión de Maren Bracker (1996-A) entre las razones más conocidas están:

    a) El investigador forma el Grupo Focal para discutir cierto tema. Al cual, no debe ser demasiado sensitivo, para que sea posible el diálogo en grupo (Shedlin s.a., 2).

    b) El método permite investigar opiniones de grupos, ver reacciones espontáneas, observar cambios de opiniones y silencios[4] influidos por la discusión. Es decir: permite investigar la formación o el desarrollo de opiniones colectivas (mientras que, en una encuesta o entrevista, se obtiene la opinión de una sola persona).
    c) Especialmente interesante es la investigación de opiniones informales, las que se forman, precisamente, por comunicación informal. Aquí hay influencia normativa en la conciencia y las acciones de un colectivo.
    d) Se trata de un método exploratorio, para preparar los siguientes pasos de la investigación o para complementar otros métodos (Friedrichs 1973, 248). O, para explorar los resultados y asuntos de un programa. Así como, para el desarrollo de hipótesis.

    e) Miguel Aigneren, opina que: el principal propósito de la técnica de grupos focales en la investigación social es lograr una información asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias que no serian posibles de obtener, con suficiente profundidad, mediante otras técnicas tradicionales tales como la observación, la entrevista personal o la encuesta social. Estas actitudes sentimientos y creencias pueden ser parcialmente independientes de un grupo o su contexto social, sin embargo son factibles de ser reveladas por medio de una interacción colectiva que puede ser lograda a través de un grupo focal. (Ver: Aigneren, M. http://huitoto.udea.edu.co/~ceo/).

    4.3 Técnicas que se aplican en el grupo focal
    Se conocen, como las principales técnicas de la investigación social cualitativa a: la observación participante, las entrevistas, el análisis de documentos o análisis del contenido y los estudios de casos o historias de casos. El Grupo Focal como método especial combina (Bracker, M. 1996):

    a) la entrevista de informantes - en este caso entrevista de un grupo de informantes – con
    b) la observación, en la cual
    c) se graba, transcribe (con todas las vacilaciones, silencios, entusiasmo y otros indicadores psicológicos), describe, analiza e interpreta el contenido de la discusión del grupo.

    Los resultados de la observación ayudan en la interpretación de las palabras de las y los participantes. Sin embargo, es fundamental tomar en cuenta que: el contenido es más importante que los resultados de la observación. Igual que en cada entrevista, (con el auxilio de la observación) el Grupo Focal es útil, para investigar opiniones que no se pueden observar directamente en la vida cotidiana.

    Tómese en cuenta que la observación, la entrevista y el grupo de discusión (grupo focal en este caso), son tres prácticas de investigación social cualitativa, que se deben concebir como producción de situaciones sociales distintas[5]. Las que, a su vez, se establecen como contextos inmediatos que favorecen respectivas articulaciones entre las normas prácticas y de grupos sociales específicos y las normas sociales dominantes en el conjunto de la sociedad (Callejo G. J., 2202).

    Para acentuar la diferencia del grupo focal con las otras dos técnicas (entrevista y observación) viene bien destacar que, en éste, lo importante es la circulación de discursos. Discursos que adquieren su máximo valor como representación simbólica del grupo frente al fenómeno social estudiado. Y, en consecuencia, expresan la norma del grupo (“el ideal del grupo”) ante el fenómeno. Este discurso, entonces, no es percibido tanto como una expresión de la situación social inmediata, tal acontece en la observación. O, como sucede en la entrevista, en donde el discurso se puede tomar como “la confesión” de una norma que trata de salir a la luz inmediatamente (Callejo, J., 2001).

    4. 4 Limitaciones del grupo focal
    También en este aspecto hay variados y disímiles puntos de vista. Véase algunos:

  • No se puede interpretar sobre el individuo y su opinión, sino sólo sobre el grupo (Friedrichs 1973, 246).

  • El método no permite resultados representativos o cuantitativos: no se debe contar cuántas personas estuvieron en pro y cuántas estuvieron en contra de cierta opinión, en caso de que haya una controversia (Mangold 1960). Los resultados de los Grupos Focales no son proyectables (Shedlin s.a., 1 ).

  • Como en cualquier discusión, en un grupo hay que tomar en cuenta que pueden existir barreras sociales o lingüísticas, sea entre los participantes y el moderador o sea por heterogeneidad de los participantes; por eso se debe intentar formar grupos homogéneos, tomando en cuenta el origen social de las personas, su escolaridad, sexo, edad, etc. (Friedrichs 1973, 247).

  • En el comienzo la discusión normalmente no se desarrolla bien; los participantes tienen la tendencia a perderse en detalles o desviarse del tema.

  • La dinámica del grupo puede resultar más importante que el contenido de la discusión y restringir la investigación (Friedrichs 1973, 247).

  • Otro problema es que casi siempre hay personas taciturnas.

  • Algunos autores opinan que la influencia del moderador del Grupo Focal no permite que el instrumento tenga alta validez. Sin embargo, otros expertos argumentan que con un buen moderador la discusión se desarrolla muy espontánea (Schrader 1971, 94). Lo que permite que suba la validez.

  • Como para cualquier otro método cualitativo, la fiabilidad del Grupo Focal es cuestionable (ver Bracker 1996 - B). Es decir, no se puede repetir la misma discusión con las mismas personas. Recuérdese aquí, la importancia que, para el paradigma cualitativo, tiene el contexto, las circunstancias concretas en que se lleva a cabo la investigación.

  • La dificultad para interpretar los silencios, si el moderador no se hace acompañar por un observador (ayudante).

    4.5 Errores que pueden cometerse en los grupos focales
    Ø No se habla de todos los aspectos planificados.
    Ø No todos los participantes hablan respecto a cada aspecto abordado en el grupo focal.
    Ø Algunos participantes hablan mucho sobre todos los aspectos.
    Ø La dinámica puede influir, para que los participantes no presenten su verdadera opinión.
    Ø Relevancia del tema.
    Ø Validez del contenido de la discusión. Es más alta cuando los otros participantes son del grupo de personas que también en la vida cotidiana tienen mucha influencia en los pensamientos y acciones de dichos participantes.

    4.6 Diferencias entre un grupo focal cualitativo y uno cuantitativo[6] (Bracker, M. 1996–A)

  • Enfoque cuantitativo

  • Enfoque cualitativo

  • Muestra para elegir participantes con base en una encuesta breve, no importa si tienen interés en el tema

  • Selección consciente, para elegir participantes que deben tener interés (personal) en el tema

  • Grupos homogéneos o heterogéneos son posibles

  • Grupos homogéneos solamente (p.e. sexo, edad, escolaridad).

  • Se da nombres seudónimos a los participantes (ideal: no se conocen anteriormente)

  • Los participantes se presentan con sus propios nombres (se pueden conocer anteriormente)

  • Lugar neutral


  • Lugar conocido

  • 1 a 2 horas de duración

  • Hasta 4 horas de duración

  • Son obligatorias las pruebas de 2 o 3 grupos.

  • La prueba a veces no es posible (o no sirve hacerla en otro lugar con otras personas, ver No. 8: Las funciones de la prueba)

  • Con el análisis e interpretación se tiene la tendencia a cuantificar los resultados (¿Cuantas personas tenían tal o cuál opinión?). Aunque se incluya también elementos cualitativos

    En el análisis e interpretación, importa más el contenido de la discusión, el desarrollo de la opinión del grupo entero, las diferencias entre opiniones de diferentes grupos.

    ± Mientras en los dos tipos se puede dar un "estímulo inicial" para motivar la discusión, el Grupo Focal permite que este estímulo sea una pequeña provocación, por ejemplo: "Voy a leer a Ustedes la opinión de un entrevistado: 'La mayoría de la gente no quiere educación - y creo que en realidad no la necesita.' ¿Cuál es su opinión sobre eso?" (Strezelewicz / Raapke / Schulenberg 1966, 193).

    ± Una diferencia muy importante es que el Grupo Focal permite que los participantes se conozcan anteriormente: el Grupo puede ser ya existente (por ejemplo todos los profesores de una carrera) o las personas pueden ser elegidas en forma consciente de un grupo muy grande (por ejemplo de todos los profesores de una universidad).

    ± Mientras una corriente Discusión en Grupo se puede apoyar en sociogramas y otros métodos sociométricos ("estudio de las formas o tipos de interrelación existentes en un grupo de personas, mediante métodos estadísticos", Diccionario de la Lengua Española, 1343; ver Moreno 1960, fundador de dichos métodos), el Grupo Focal exige la grabación de la discusión (o video), su transcripción y análisis del texto.

    ± La validez es un problema más importante para la Discusión en Grupo que para el Grupo Focal (ver también No. 11). Como en el Grupo Focal sólo se quiere conocer la opinión del grupo elegido, sin generalizarla a otras personas en otros lugares, la pregunta principal de métodos cuantitativos no se presenta de la misma manera. Dicha pregunta es: ¿Si formo los grupos de entrevistados de otra manera, resultan otras opiniones (ver Friedrichs 1973, 251)? Se podría formar grupos, variando los participantes, dejándolos discutir dos o más veces, pero resultarían efectos por haber aprendido en las discusiones anteriores, o el mismo individuo podría tener divergentes opiniones individuales en dos grupos diferentes. La investigación cuantitativa en este caso se pregunta: ¿Cuál opinión es válida? Mientras en el Grupo Focal no interesa la opinión individual, y por ende para la investigación cualitativa no se presenta dicho problema.

    ± También la prueba en la Discusión en Grupo cuantitativo tiene otra función: allá, entre otros, la prueba sirve para comprobar la muestra, para después poder comparar los datos del grupo con el universo o para controlar si la muestra es correcta, comparando participantes con no-participantes por medio de entrevistas adicionales individuales. El Grupo Focal, por no estar interesado en opiniones individuales, no necesita las pruebas para estos fines, pero - si la realización de una prueba parece posible - ella sirve para otros fines (ver No. 8).

    5. APLICACIÓN DEL GRUPO FOCAL:
    MOMENTOS Y ELEMENTOS DEL PROCESO

    5.1 Elementos importantes que influyen en el desarrollo del dialogo


    Los siguientes elementos tienen influencia en la discusión del Grupo Foca (Bracker, M. 1996-A y 1999)

    ± La cantidad de los participantes "Con menos de 6 puede no tener lugar un diálogo lo suficiente activo, quedando reducida la interacción; con más de 12 no todos los participantes tendrían ocasión de exponer su punto de vista y la discusión resultaría difícil de controlar" (Shedlin, M. 1996).

    ± La composición del grupo (sexo, edad, origen geográfico etc.).

    ± Si (algunos de) los participantes ya se conocían.

    ± Si participan “extremistas” (personas con opiniones extremas).

    ± El tema, que los participantes no deben conocer en detalle con anticipación.

    ± El comportamiento del moderador (y de los observadores, asistente o relator).

    ± La duración de la discusión; la cual depende de otros factores, por ejemplo la fecha y hora de la sesión, el estilo de vida de los participantes etc. ( Ver Shedlin, M. 1996).

    Respecto a estos elementos, es fundamental tomar en cuenta que: Todos tienen efectos aditivos. Por ejemplo: en un grupo grande, heterogéneo, con corta duración de la discusión, normalmente resultan más personas taciturnas. También es preferible no tener participantes con experiencias de otros Grupos Focales, "ya que esto permite una mayor espontaneidad y elimina el problema del respondiente 'profesional', quien tiende a monopolizar la discusión" (Shedlin, M. 1996).

    5.2 Las fases del diálogo
    Según Pollock (1955, 456) cada Discusión en Grupo tiene seis fases
    (a)
    Desconocimiento
    En esta fase los participantes se expresan en locuciones muy cuidadosas o facultativas.

    (b)
    Orientación
    Las personas ya están probando a estimular la discusión con pequeñas provocaciones. Se supone que están buscando opiniones comunes.

    (c)
    Adaptación
    Los participantes toman en consideración lo dicho por otras personas, se refieren a opiniones de los demás. Se supone que ya existe el deseo de ponerse de acuerdo. Los participantes toman el grupo como si fuera una “instancia objetiva” para dictaminar sobre la “opinión correcta”.

    (d)
    Confianza
    Los participantes exponen su opinión con comentarios, se forman afirmaciones comunes, hay aclamaciones y por fin un primer consenso. Se supone que esto es posible porque las personas ya conocen los criterios y puntos de vista. Se sienten bien en el colectivo y recelan del aislamiento.
    (e)
    Conformidad
    Se expresa una opinión grupal conforme, nadie se desvía de ella. Si todavía alguien tiene una opinión divergente, los otros toman posición en contra de él. Algunos comienzan con monólogos, regresan a detalles ya ventilados. Se rechaza intenciones de liderazgo y se disimula lapsos. Se supone la existencia de una “sugestión grupal”: identificaciones grupales y preocupaciones por la armonía y el acuerdo en el grupo.

    (f)
    Decrecimiento
    de la discusión
    Decrece la suspensión, la discusión es menos intensiva, aparecen distracciones y repeticiones. Se supone que los participantes se contentaron por la conformidad grupal alcanzada, y que - después de tanto tiempo de discutir naturalmente - se cansaron. El moderador entonces debe terminar la sesión.

    Nota :
    Grupos que ya se conocen con anterioridad, entran directamente a la fase d) (Mangold 1967, 216). La duración de la discusión del tema puede ser relativamente más corta.

    5.3 Etapas fundamentales para realizar una investigación con grupos focales

    Etapa

    Qué hacer

    1ª.
    Definir el contenido - el problema o cuestión objeto de la investigación - y especificar los objetivos de la investigación. Asegúrese de que los resultados de la investigación podrán traducirse a acción: pertinentes para la planificación del programa o toma de decisiones.

    2ª.
    Verificar el método. Asegúrese de que los objetivos de la investigación podrán alcanzarse mejor en un grupo focal que mediante otro tipo de investigación. Refiérase a las rejillas de selección.

    3ª.
    Definir la calificación de los participantes para esta investigación. Sea específico. Haga una lista de todos los factores que influyen en el tema tratado (ej. número y edades de los niños en la familia, etc.) y determine cuáles son vitales para este estudio.

    4ª.
    Organizar grupos homogéneos. Determine cuáles son las variables de los participantes que van a afectar a los resultados de la investigación y organice a los grupos de forma que tengan participantes similares con respecto a las variables fundamentales. Es preferible tener dos grupos para cada composición diferente.

    5ª.
    Prepare el cuestionario de selección. En las regiones muy rurales, quizá sea necesario hacer que el jefe del poblado u otra autoridad seleccionen a los participantes en vez de utilizar el cuestionario. En dichos casos, siempre es aconsejable hacer que un miembro del grupo de investigación acompañe al jefe del poblado en las visitas de selección para asegurarse que los participantes satisfacen los requisitos establecidos para el grupo y que el jefe del poblado no introduce sesgos o revela demasiada información acerca de la materia. (Atención: hay muchas posibilidades para seleccionar a los participantes; esto sólo es un ejemplo).

    6ª.
    Seleccionar al moderador del grupo focal y el resto del equipo. Puede ser necesario tener más de un moderador (hombre y mujer) y miembros en el equipo que hablen bien varios idiomas o que tengan conocimientos culturales y técnicos específicos (por ejemplo, médicos y especialistas en materia de comunicaciones).

    7ª.
    Seleccionar material de apoyo para debate en grupo. Puede ser necesario utilizar materiales de estímulo a fin de promover el debate. Utilice dos grabadoras de cinta si es posible, una como reserva.

    8ª.
    Seleccionar el emplazamiento del grupo de estudio. Hay que ser realista en cuanto al acceso y aceptación en ciertas regiones. Seleccione lugares que sean cómodos, tranquilos y en los que pueda trabajar privadamente el grupo.


    9ª.
    Seleccionar la fecha, hora y duración de cada grupo. Asegúrese de que no existen conflictos con días especiales (días festivos, días de mercado) o con actividades individuales (labores caseras).

    10ª.
    Preparar la guía de temas. Trabaje con el moderador y el resto del grupo para preparar una guía o guías de temas cuidadosamente elaboradas. Asegúrese de que sólo las preguntas relacionadas con los objetivos del estudio se incluyen en la guía.

    11ª.
    Realizar el grupo focal. Asegúrese de que se han resuelto de antemano todos los aspectos logísticos y de que los miembros del equipo - moderador, observador, registradores, etc. - conocen claramente sus responsabilidades.

    12ª.
    Analizar e interpretar los resultados del grupo focal. El moderador sólo o junto con otro miembro del equipo puede revisar las cintas del grupo focal y elaborar el informe. También es aconsejable presentar formalmente las conclusiones, recomendaciones y resultados principales a la dirección del programa.

    13ª.
    Traducir los resultados de la investigación a un plan de acción. Elimine las acciones que no sean realistas o factibles, emprenda acciones que puedan llevarse a cabo y que entrañen un riesgo mínimo, investigue adicionalmente áreas de incertidumbre o riesgos importantes." (Health Com. Manual, s.a., s.p.)

    5.4 El análisis de los datos

    Mangold, uno de los principales expertos del método Discusión en Grupo, recomienda los siguientes pasos para el análisis de los datos:

    a)
    Análisis cualitativo de cada Grupo Focal (separado); preferiblemente por o con ayuda de moderador y observador(es): todos los temas cubiertos en el diálogo (la base son las transcripciones e informes individuales de moderador y observador(es), elaborados después de la sesión);

    b)
    Comparación de opiniones de los grupos, del desarrollo de las discusiones y de las estructuras de las opiniones de diferentes grupos de la misma clase o grupo social (por ejemplo: comparación de diferentes grupos de mujeres entre sí y lo mismo para grupos de varones);

    c)
    Comparación entre los diferentes tipos de grupos (ej. comparación de los grupos de mujeres con los de varones; Mangold 1967, 223).

    d)
    Los roles: Hay que probar los roles de moderador y observadores, especialmente si los participantes aceptan la apariencia y los modos de ellos. Se debe observar si el moderador dirige la discusión de manera adecuada.

    e)
    El instrumento: Se prueba
    - si el estímulo inicial funciona,
    - cuánto tiempo dilata para que el 50% de los participantes hablen una vez,
    - si el moderador tiene que intervenir demasiadas veces con explicaciones,
    - si resultan conflictos entre los participantes,
    - si renuncia alguien a su participación durante la discusión,
    - si los participantes tienen suficientes informaciones para poder discutir el tema,
    - si el grupo es suficientemente homogéneo o si hay participantes potencialmente discriminados (ej. obreros en un grupo mayoritario de intelectuales) etc.

    f)
    Los controles: Como control del Grupo Focal se puede realizar entrevistas con participantes y no-participantes (personas con iguales características como los participantes). Se puede protocolar el Grupo Focal con un medio de comunicación que anteriormente no se usó, etc.

    5.5 Prueba del grupo focal
    Ø La cantidad de grupos focales.
    Ø La legitimación, probar los textos, analizar si es necesario ofrecer incentivos para que participen las personas.
    Ø La situación investigativa: selección del lugar y tiempo adecuados, que las herramientas a utilizar funcionen correctamente, analizar si éstas producen efectos negativos entre los participantes.
    Ø Los roles. Apariencia y modos del moderador, observador, registradores, etc.
    Ø Instrumento. Se prueba:
    * El estimulo inicial
    * Cuanto tiempo tardan en participar el 50% de los participantes.
    * Intervención del moderador para hacer explicaciones
    * Conflictos entre los participantes.


5.6 Recomendaciones para tomar medidas con los “taciturnos”
El problema de los taciturnos no se manifiesta siempre y de la misma manera en todos los grupos. Pero, si en caso se presentan, se puede reducir su cantidad (Mangold 1967, 212) cuando:
- el grupo es pequeño,
- el grupo es homogéneo (en aspectos sociales),
- el grupo tiene el mismo sistema de referencia (del tema de la discusión, el mismo nivel lingüístico, etc.).

Pero, aún así podrían quedarse algunas personas calladas. Entonces, hay diferentes posibilidades, como las siguientes, para resolver el problema:

a) El moderador puede preguntar directamente su opinión a dicha persona.
b) Después del Grupo Focal se le pide una entrevista individual.
c) Se observa su comunicación no-verbal, para interpretar así, si estuvo de acuerdo con la opinión del grupo.

5.7 El rol del moderador
a) Tomando en cuenta que el grupo focal, es “el ámbito experimental óptimo para la circulación de discursos, el moderador o moderadora, debe tomar en cuenta que, además de ser representante del poder y de la instancia investigadora, se convierte en un conmutador de la circulación (Callejo, J., 2002).

b) En consecuencia, es el que da paso a las intervenciones de unos y otros participantes. Pero, sobre todo, es el que da paso a unos temas y cierra el paso a otros, poco o nada relacionados con los objetivos de la investigación.

c) Es el único que no es como ellos o ellas (participantes).

d) Utiliza una guía de discusión[7], para dirigir el grupo, presenta adecuadamente las preguntas, responde neutralmente a los comentarios y estimula la participación del grupo.

e) Debe conducir la discusión, en forma de diálogo abierto en el que cada participante pueda comentar, preguntar y responder a los comentarios de las y los demás.

f) Jamás olvidar que los silencios y cualquier manifestación en los gestos y ademanes de los participantes, son reacciones cuyo significado no está separado de todo el diálogo sostenido sobre el tema. Puede tener diferente significado si se da al comienzo, en medio (a la mitad), durante todo el tiempo o al finalizar la discusión. Por ejemplo el silencio del grupo, tiende a configurarse como signo de complicidades. Puede ser muestra de que el grupo se considera ya suficientemente reflejado. Queda, entonces al moderador, si interesa a los objetivos de la investigación, provocar al grupo, “hacerle salir de sí mismo”, o, proceder a cambiar radicalmente de tema. O, quizá dar por finalizada la discusión y valorar la posibilidad de aplicar otra dinámica.


g) Los moderadores deben ser, en lo posible, profesionales entrenados en psicología, sociología, antropología o investigación de mercadeo (Michele Shedlin).


h) Tener una personalidad abierta, ser sensibles y a la vez enérgicos.

i) Tener presente que la tarea consiste en aprender y no en exponer un punto de vista.

5.8 El rol del observador, relator, ayudante o facilitador

El relator, ayudante u observador, debe:

a) Anotar las respuestas y observar las reacciones de los participantes.

b) Auxiliar al moderador garantizando el buen funcionamiento de la logística (grabadora y recursos técnicos, ubicación de las etiquetas de identidad que llevan los participantes, las interferencias (si las hubiere), los momentos críticos o subidos de emoción y los silencios.

c) Percibir todas las actitudes observables en el grupo y, que incidan en la naturaleza de las respuestas.

d) Conocer los objetivos de la investigación y todo cuanto se relacione con la preparación (ensayo, planificación, etc.) y aplicación del grupo focal; así como del análisis e interpretación de los datos.

e) Debe ser una persona entrenada respecto a qué tomar en cuenta, qué anotar y cómo hacerlo de manera efectiva (Shedlin, M. 1996).

f) Lo ideal es que también sea otro investigador del equipo.

5.9 Problemas típicos de la dinámica de grupos y estrategias para resolverlos(Ver: Anexo No. 3)


g) Los moderadores deben ser, en lo posible, profesionales entrenados en psicología, sociología, antropología o investigación de mercadeo (Michele Shedlin).

h) Tener una personalidad abierta, ser sensibles y a la vez enérgicos.

i) Tener presente que la tarea consiste en aprender y no en exponer un punto de vista.



h) Auxiliar al moderador garantizando el buen funcionamiento de la

5.9 Problemas típicos de la dinámica de grupos y estrategias para resolverlos (Ver: Anexo No. 3)

IV. BIBLIOGRAFÍA
Aigneren, Miguel, (s/f): LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE LOS GRUPOS FOCALES, http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/14/grupos_focales.htm. Artículo publicado en CEO, Revista Electrónica no. 7, http://huitoto.udea.edu.co/~ceo/

Aubel, Judi, con la contribución de Hein, C. (1994): DIRECTRICES PARA ESTUDIOS EN BASE A LA TÉCNICA DE GRUPOS FOCALES; Santiago de Chile: Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y Ginebra: Oficina Internacional de Trabajo, Programa Mundial del Empleo: Documentos de Formación para Educación en Población y bienes Familiares en el Ambiente de Trabajo, Documento No. 2.

Aldana Saraccini, A. Violeta / González, Julián (2001) ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEDE UNIVERSITARIA DE BOACO, APLICACIÓN DE UN GRUPO FOCAL, Managua, Nicaragua: UPOLI.

Bracker, Maren (1996-A): EL GRUPO FOCAL COMO METODO CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES; Managua: DIP - UPOLI.

Bracker, M. (1996-B): INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LAS CIENCIAS SOCIALES: ¿ENFRENTAMIENTO O COEXISTENCIA?, En: Revista Acontecer, Año 13, No.50, Managua: UPOLI, Julio, 4-10.

Bracker, Maren (1999): LA DISCUSIÓN EN GRUPO; Tomo I: SINOPSIS, Managua: UPOLI.

Bryan, Paul (1955): CULTURA Y COMUNIDAD; New York: Cambridge University.

Canales, Manuel / Peinado, Anselmo (1995): GRUPOS DE DISCUSIÓN. En: Delgado, J. M. / Gutiérrez, J. (coord.): Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales, Madrid: Editorial Síntesis, S. A., 287 – 316.

Callejo Gallego, Javier (2002): OBSERVACIÓN, ENTREVISTA Y GRUPO FOCAL: EL SILENCIO DE TRES PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN; Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. En: Rev. Esp. Salud Pública, No.5, Sept. 2002. Correo electrónico: Javier Callejo: mcallejo@poli.uned.es

Callejo Gallego, Javier (2001): EL GRUPO DE DISCUSIÓN: INTRODUCCIÓN A UNA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN; Barcelona: Ariel. E-mail: mcallejo@poli.uned.es

Debus, Mary / Novelli, Portes (1998): MANUAL PARA LA EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE GRUPOS FOCALES; HealthCom, Office o Health and Office of Education, Bureau for Science & Technology, Agency for International Development.

Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan (Editores) (1995): MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES; Madrid: Editorial Síntesis, S. A.

Durán, Herbert / Fuentes, Sergio / González, Carlos (1999): GRUPOS FOCALES. EXPERIENCIA EN LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Por: Internet.

Errandonea, A. (1997): ¿METODOLOGÍA CUALITATIVA VERSUS METODOLOGÍA CUANTITATIVA?, Cuadernos de Clacso No. 35, Montevideo.

Fontas, Carina / Concalves, Fabiana / Vitale, Ma. Cecilia / Viglietta, Daniela (2001): LA TÉCNICA DE LOS GRUPOS FOCALES EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO – CUALITATIVA, publicación Digital: Interárea Trabajo de Campo. http://www.fhumyar.unr.edu.ar/ciencias-educaci%C3%B3n-tc/art%C3%ADculos/art%C3%ADculo%204.htm

Friedrichs, J. (1973): METHODEN EMPIRISCHER SOZIALFORSCHUNG, Reinbek bei Hamburg. En Bracker, M. (1996 – A).

Ibañez, J. (1979): MAS ALLA DE LA SOCIOLOGÍA. EL GRUPO DE DISCUSIÓN: TEORÍA Y CRÍTICA; 1ª. Edición, Madrid: Ediciones Pirámide, S. A., 92 – 93, 109 – 122 y 157 - 164.

Köning, René (Introductor y Director de un equipo de especialistas) (1973): TRATADO DE SOCIOLOGÍA EMPÍRICA; Madrid: Editorial TECNOS.

Mangold, W.: GRUPPENDISKUSSIONEN, En: König, R. et al. (Ed.): Handbuch der empirischen Sozialforschung. Tomos 1 y 2, 2. edición mejorada, Stuttgart 1967, 209-225 y 719-723. En: Bracker, M. (1999).

Pollock, F. (1955): GRUPPENEXPERIMENT, Frankfurt/M. En: Bracker, M. (1996 – A).

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio (1996): METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, Bilbao: Universidad de Deusto.
Shedlin, Michele. G. (1996): PROTOCOLO PARA EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE SESIONES DE GRUPO FOCAL (Preparado mediante Artículos, Materiales y Comunicación Personal, a través de Olivia Holmes, William Novelli, John Trost y Evelyn Folch-Lyon), sin lugar, sin fecha, Manual distribuido en la Maestría de Salud Pública, adscrito a la UNAN/CIES, Managua 1996.

Valles, Miguel S. (1997): TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL; Madrid: Editorial Síntesis, S. A. “La discusión en Grupo”, pp. 179 – 375.

Varkevisser, C. / Parhmanathan, I. / Brownlee, A. (1995): DISEÑO Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE SISTEMAS DE SALUD. Parte 1 –Desarrollo de Propuesta y Trabajo de Campo–, Ottawa-Ontario, Canadá: Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo. Ginebra-Suiza: Organización Mundial de la Salud. En: ANEXO 7 del Módulo La Discusión en Grupo, Tomo II: Grupo Focal y Grupo de Discusión, Compiladora: Maren Bracker, Managua: UPOLI 1999.

VI. ANEXOS

ANEXO No. 1
Ejemplo de una Guía de temas para la / el moderador
(a)[8]

De apertura:
1.
Si estuvieran en otro departamento y les preguntaran cómo es la UPOLI-Boaco, ¿qué le responderían?

Introductoria:
2.
¿Qué ha sido lo mejor que Uds. encontraron en la UPOLI-Boaco?

3.
¿Y, lo peor?

De transición:

4.
¿Cuánto tiempo estudiaron en la UPOLI-Boaco?

5.
¿Por qué se decidieron a estudiar en esta universidad?

6.
¿Se sentían contentos(as) con los programas de estudio?

7.
¿Y, con los/las docentes y las autoridades?

8.
¿Y, con sus compañeros y compañeras?

Claves:

9.
¿Les parecían adecuados los locales donde funcionó esta sede?

10.
¿Cómo les afectaron los cambios de local en su condición de estudiante en esa universidad?

11.
¿Los aranceles estaban al alcance de sus posibilidades económicas?

12.
¿Les parecía que la oferta de servicios estaba en correspondencia con lo que pagaban?

13.
¿A qué factores creen que se debe la deserción estudiantil en las carreras de la UPOLI-Boaco?

14.
¿Cuáles son las principales dificultades que tuvieron, para culminar sus estudios?

15.
¿Cuáles son las ventajas de haberse graduado en Derecho? ¿Y, en UPOLI?
16.
¿Estarían dispuestos(as) a dar clases en alguna de las carreras de la UPOLI-Boaco?

17.
¿Consideran que la UPOLI-Boaco ha contribuido al desarrollo de la región?

De cierre:18.
De todo lo que hemos hablado, ¿qué consideran como lo más importante?

19.
¿Qué cosas no se abordaron que Uds. creen importantes?

De cierre final:21.
¿Qué consejos le darían Uds. a un joven que quisiera estudiar en la UPOLI-Boaco?

ANEXO No. 2

Modelo para:
Hoja de caracterización de las / los Participantes en el Grupo Focal

Le agradecemos nos brinde unos minutos, para responder este cuestionario. Los datos que le solicitamos son confidenciales. Ud. está en libertad de poner o no su nombre.

Lugar y fecha-----------------------------------------------------------------------------------

Nombres y Apellidos----------------------------------------------------------------------------

1.
POR FAVOR, INDIQUE EL SEXO A QUE PERTENECE

1.1 [ ] MASCULINO
1.2 [ ] FEMENINO

2.
¿CUANTOS AÑOS CUMPLIDOS TIENE?

ANOTE SU EDAD AQUI: [ ______________ ]

3.
¿CUAL ES SU SITUACIÓN ACADEMICA?

3.1 [ ] GRADUADO (A)
3.2 [ ] EGRESADO (A)

4.
¿ESTUDIA ALGÚN POSTGRADO UNIVERSITARIO?

ANOTE AQUÍ: [ ____________________________________________ ]

5.
¿ACTUALMENTE, CON QUIEN VIVE?

5.1 CON MIS PADRES................................................................... ( )
5.2 CON MI MADRE Y MIS HERMANOS(AS) .................................. ( )
5.3 OTRO U OTRA FAMILIAR. ANOTE AQUI: [ ___________________ ]

6.
¿CUANTAS PERSONAS HABITAN DONDE UD. VIVE?

ANOTE LA CANTIDAD AQUI: [ ___________ ]

7.
¿DEL GRUPO FAMILIAR DONDE UD. VIVE, CUÁNTOS TRABAJAN Y AYUDAN A LOS GASTOS DE LA CASA?

ANOTE EL NÚMERO DE PERSONAS, AQUI: [ ___________ ]

8.
SU ESTADO CONYUGAL ES:
8.1 SOLTERO (A), NUNCA CASADO(A)......................... [ ]
8.2 UNIDO / ACOMPAÑADO (A)..................................... [ ]
8.2 CASADO (A) .............................................................. [ ]
8.3 SEPARADO .............................................................. [ ]
8.4 DIVORCIADO(A) ........................................................ [ ]

9.
¿ES CABEZA DE FAMILIA?
9.1 SI [ ]
9.2 NO [ ]

10.
¿A QUÉ SE DEDICA UD. ACTUALMENTE?
10.1 SOLO ESTUDIA....................... [ ]
10.2 ESTUDIA Y TRABAJA.............. [ ]
10.3 NO ESTA TRABAJANDO......... [ ]
10.4 SOLO TRABAJA....................... [ ]
10.5 DIGA EN QUE TRABAJA........ [ __________________________ ]

11.
¿ACTUALMENTE TIENE INGRESOS?
11.1 SI [ ]
11.2 NO [ ]

12.
¿AYUDA CON SUS INGRESOS A SU FAMILIA?
12.1 SIEMPRE [ ]
12.2 ALGUNAS VECES [ ]
12.3 NUNCA [ ]

13.
EN SU CASA HAY:
13.1 TV. COLOR............................ [ ]
13.2 TV. BLANCO Y NEGRO........ [ ]
13.3 SERVICIO DE CABLE........... [ ]
13.4 COMPUTADORA................... [ ]
13.5 ACCESO A INTERNET.......... [ ]
13.6 REFRIGERADOR................... [ ]
13.7 TELEFONO............................. [ ]
13.8 VEHÍCULO.............................. [ ]
13.9 RADIO..................................... [ ]
13.10 COCINA: LEÑA... [ ], GAS...[ ], ELECTRICA.... [ ]

14.
VIVE EN CASA:
14.1 PROPIA...................... [ ]
14.2 ALQUILADA............... [ ]
14.3 AMORTIZADA............ [ ]
14.4 PRESTADA................ [ ]
14.5 ¿QUE OTRO TIPO DE PROPIEDAD TIENE?
ESPECIFIQUE: [ ______________________________________ ]

¡GRACIAS POR HABERNOS BRINDADO SU ATENCIÓN!

VI. NOTAS:
[1] La información de este tema fue tomada, en su mayor parte, de: Bracker, Maren (1999): LA DISCUSIÓN EN GRUPO; tomo I: Sinopsis, Managua: UPOLI, pp. 6 – 8. La autora recurre a los datos más sobresalientes de muchos otros especialistas y, hace una historia de la discusión en grupo. Para contar con una información más amplia pueden leer además del texto de la investigadora Bracker, a: Köning, René Introductor y Director de un equipo de especialistas (1973): TRATADO DE SOCIOLOGÍA EMPÍRICA; Madrid: Editorial Tecnos.
[2] Este tema específico será objeto de sesiones de clase especiales en otro momento del desarrollo de este módulo.
[3] Los talleres participativos implican la participación de un número de personas y el énfasis está puesto en el desarrollo de unas preguntas y unas respuestas entre los talleristas y los participantes. En cambio, los grupos focales requieren de procesos de interacción, discusión y elaboración de unos acuerdos dentro del grupo acerca de unas temáticas que son propuestas por el investigador. Por lo tanto el punto característico que distingue a los grupos focales es la participación dirigida y consciente y unas conclusiones producto de la interacción y elaboración de unos acuerdos entre los participantes. (Ver: Aigneren, M. http://huitoto.udea.edu.co/~ceo/).
[4] La gestión y análisis del silencio es fundamental, tanto para diferenciar la perspectiva cualitativa de la cuantitativa, con una mayor apertura de la primera hacia el silencio, como para diferenciar una práctica de la otra; pero, sobre todo, para observar los propios efectos de la observación durante los procesos de observación. (Callejo Gallego, Javier, 2002).
[5] La observación (participante, especialmente), la entrevista (en profundidad, especialmente) y el grupo de discusión (en este caso, el grupo focal), en la práctica, son una articulación distinta entre normas sociales que tiene en el silencio una vía privilegiada de observación (Callejo Gallego, Javier, 2002).
[6] Maren Bracker le da el nombre de: Diferencias entre un grupo focal y un corriente diálogo en grupo.
[7] Ver: Anexo No. 1: Propuesta de Guía de temas de la o el moderador (a). Ésta, es sólo un modelo. Cada naturaleza del tema y de las/los participantes, etc. determina la clase de preguntas (temas) que se elaborarán.
[8] Tomado de: Aldana Saraccini, A. Violeta / González, Julián (2001) ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEDE UNIVERSITARIA DE BOACO, APLICACIÓN DE UN GRUPO FOCAL, Managua, Nicaragua: UPOLI, Anexo No. 1.

No hay comentarios: